Perejil
Umbelliferae (Umbelíferas)
TIPOS DE ENVASADO:
Corcho 60*40*17: 12 o 20 manojos
Madera 60*40*18: 12 o 20 manojos
Plastico 60*40*18: 12 o 20 manojos
– Origen: el origen del perejil se encuentra en el Mediterraneo. Esta naturalizada en casi toda
Europa.
– Se utiliza como condimento y para adorno, pero también en ensaladas.
– El perejil lo hay de 2 tipos: de hojas planas y de hojas rizadas.
– El perejil plano posee un sabor más fuerte y persistente.
– El perejil rizado (perejil chino o perejil crespo) tiene un sabor más suave, casi dulce.
– Planta bienal de raíz central gruesa.
– Los tallos tienen de 20 a 75 cm de altura, sólidos, estriados y con ramas rectas y
ascendentes.
– Las hojas, largamente pecioladas en la mayor parte de las variedades, son lisas o rizadas,
muy divididas y aromáticas.
– Florece en verano, al segundo año de cultivo (planta bienal).
– Al segundo año emite un tallo floral terminado en umbella, con flores de color blanco
verdoso.
– La inflorescencia tiene de 8-12 radios primarios, las flores tienen alrededor de 2 milímetros
de longitud.
– El fruto es un diaquenio que se emplea como semilla, de 3-4 milímetros de diámetro. Su
poder germinativo suele durar 2 años.
Composición química del perejil:
Agua 95%
Hidratos de carbono 1, 3% (fibra 0, 8%)
Proteínas 1, 3%
Lípidos 0, 2%
Potasio 300 mg/100 g
Sodio 120 mg/100 g
Calcio 55 mg/100 g
Hierro 1 mg/100 g
Fósforo 39 mg/100 g
Vitamina C 7 mg/100 g
Vitamina A 0, 7 mg/100 g